Las ciudades de España durante la Edad Media estaban amuralladas, los habitantes trabajaban fuera del recinto, e iban a dormir al interior de la fortaleza.
El constante crecimiento de la población, hizo que se acabara derribando las murallas y se generaran las ciudades o pueblos que hoy conocemos.
Pero todavía en España hay muchas ciudades o pueblos que conservan en perfecto estado su recinto amurallado, son grandes tesoros que han sabido sobrevivir a través de los tiempos.
Por eso quiero enseñarte…
Los cinco pueblos amurallados más bonitos de España
1º Castellar de la Frontera, Cádiz
Este bonito pueblo gaditano, está cerrado sobre sus murallas, de hecho, el nombre de Castellar que significa como te puedes imaginar… castillo.
Hace unos pocos años, se decidió construir otro pueblo fuera de las murallas, y fue casi abandonado. Los extranjeros compraron a precio muy barato las casas de dentro de la muralla, instalaron electricidad y a día de hoy es casi imposible conseguir una casa dentro de la antigua Castellar de la Frontera.
El pueblo viejo dentro de las murallas, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1963.
2. Montfalco Murallat, Lérida
El núcleo de este pueblo amurallado, consta de quince casas, construidas compactas alrededor de una plaza donde se encuentran todos los tejados y la Iglesia de San Pedro.
Es uno de los mejores ejemplos en España de Villa amurallada, no hay edificaciones en el extramuros. Es una construcción típica de la Edad Medieval.
Montfalco Murallat era jurisdicción del Duque de Cardona.
Las quince casas del núcleo, construidas de forma compacta alrededor de una plaza donde confluyen las vertientes de los tejados, y la iglesia parroquial de San Pedro, es uno de los mejores ejemplos en Cataluña de villa amurallada, es decir, de población protegida por murallas, sin edificaciones extramuros. Es un tipo de población típica de la época antigua y de la edad medieval.
Era de la jurisdicción del duque de Cardona.
3. Galisteo, Cáceres
Una espectacular muralla rodea a Galisteo en Cáceres. Sobre una de sus entradas (tiene tres), la Puerta del Rey, cuelga el escudo de los Condes de Galisteo y surge este bonito pueblo de casas.
La muralla que rodea al pueblo es de estilo almohade. Fue construida en el siglo XIII por los musulmanes y reformada posteriormente respetando el perímetro original.
La importancia de Galisteo fue clave en el periodo de guerra entre los reinos de León y Castilla, puesto que se convierte en el último bastión del Reino de León en la zona.
4. Niebla, Huelva
Niebla, durante el Califato de Córdoba fue capital de la cora homónima y durante los primeros, segundos y terceros reinos de Taifas.
Es Conjunto Histórico y sus murallas son de origen romano con 2 kilómetros de perímetro, 40 torreones y 4 puertas: de Sevilla, del Agua, del Rey y del Socorro, así como el Castillo de los Guzmanes.
Es el mayor recinto de este tipo en Europa y el mejor conservado.
Niebla tiene una bonita Semana Santa, donde destaca el espectacular y vistoso Vía Crucis del Cristo de la Buena Muerte alrededor de la muralla.
5. Alarcón, Cuenca
Este pueblo fue ocupado por los romanos y más tarde por los visigodos. Los árables en el Siglo XI levantaron el castillo que pasó a manos cristianas en 1184.
El Castillo y pueblo están levantados sobre una península rocosa aislada por las profundas hoces del río Júcar.
El recinto amurallado se conserva casi en su totalidad, así como torres y puertas, que lo convierten en uno de los conjuntos defensivos mejores de España.
El castillo actualmente es un Parador de Turismo.
¡Disfruta tu viaje sin equipaje!
¿Has estado en algún otro pueblo con grandes murallas?